250 G
100 G
PRESENTACIONES
250 G
100 G
PRESENTACIONES
250 G
100 G
PRESENTACIONES
Pulpa de Guayaba
PRESENTACIONES
250 G
100 G
Pulpa de Guayaba
En pocos minutos tendrás
un delicioso jugo de frutas
La guayaba es una fruta muy versátil, por su delicioso sabor puede ser usado como ingrediente básico en salsas, bebidas, postres y conservas.
-
Contiene una proporción elevada de agua y pocos hidratos de carbono, por lo que es una fruta recomendada en las personas que deben perder peso o mantenerlo.
-
La Guayaba es rica en potasio, vitamina C y A, magnesio y fibra
-
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones
-
Contiene también valores importantes de licopeno un carotinoide con una elevada propiedad antioxidante.
PRESENTACIONES

La guayaba es una fruta muy versátil, por su delicioso sabor puede ser usado como ingrediente básico en salsas, bebidas, postres y conservas.
-
Contiene una proporción elevada de agua y pocos hidratos de carbono, por lo que es una fruta recomendada en las personas que deben perder peso o mantenerlo.
-
La Guayaba es rica en potasio, vitamina C y A, magnesio y fibra
-
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones
-
Contiene también valores importantes de licopeno un carotinoide con una elevada propiedad antioxidante.

250 G
100 G




+57 320 4308156 gerencia@americanlatingroup.com

Cheescake de maracuyá


Ingredientes
Para la base:
-
30 galletas de vainilla
-
125 gramos de mantequilla derretida
Para el relleno:
-
500 gramos de queso crema tipo Philadelphia
-
250 gr. de pulpa de maracuyá
-
150 gramos de azúcar
-
6 láminas de gelatina sin sabor o 2 cdas. soperas de gelatina en polvo (ver en las instrucciones: debes usar la cantidad necesaria para gelificar aprox. 150 ml.)
-
200 gramos de crema líquida}
Para la cobertura:
-
2 láminas de gelatina sin sabor o 1 cdita. de gelatina en polvo
-
100 gr. de pulpa de maracuyá
-
2 cdas. de azúcar
Preparación
Para la base:
Triturar las galletas en una licuadora o metiéndolas en una bolsa ziploc y golpeándolas contra algo duro, hasta que estén hechas migas. Derretir la mantequilla en el microondas. Colocar las galletitas pisadas en un bowl y mezclarlas bien con la mantequilla. Volcar la mezcla de galletas en un recipiente redondo desmoldable y aplastarlas de manera que cubran uniformemente todo el fondo. Reservar.
Para el relleno:
en un recipiente, remojar las láminas de gelatina hasta que se esponjen y ablanden.
En una olla calentar la pulpa de maracuyá, sin dejar que hierva. Apartar del fuego, Agregar el azúcar al jugo y esperar a que se disuelva. Exprimir la gelatina, añadirla y revolver hasta que se diluya completamente. Es importante que la gelatina no hierva. Reservar y esperar a que se enfríe un poco.
En otro recipiente y con la ayuda de una batidora eléctrica, batir la crema. En otro bowl, revolver el queso crema hasta que esté libre de grumos.
Agregar parte de la mezcla de queso a la gelatina para temperar la mezcla. Esto es importante, ya que si se agrega la gelatina caliente a la mezcla, ésta se endurece de inmediato y la masa no quedará homogénea. Añadir el resto de la mezcla del queso y mezclar bien cuidando que todo quede bien integrado.
Con la ayuda de una espátula, agregar en varias tandas la crema batida y mezclar con movimientos envolventes. Debe quedar una masa homogénea y brillante.
Volcar la mezcla en el molde, encima de la base de galletitas y esparcir bien. Darle unos golpecitos contra la encimera de la cocina para que no queden burbujas de aire en la masa.
Llevar la torta a la heladera por 4 a 6 horas hasta que se endurezca. Normalmente se prepara de un día para el otro.
Para la cobertura:
en un recipiente remojar las láminas de gelatina en agua fría hasta que esponjen y ablanden. En una olla calentar la pulpa de maracuyá, Agregar el azúcar y, cuando ésta esté disuelta, apartar la olla de la hornalla y agregar la gelatina. Revolver bien y esperar a que se disuelva completamente Recordar que la gelatina no debe hervir.
Reservar y esperar a que se enfrie un poco antes de colocarla sobre el cheesecake. Cuando esté templada y aún líquida, agregarla, nivelar la superficie,Dejar reposar un par de horas en la heladera.